LA VÍA ESTRECHA EN CARTAGENA CUMPLE SU SESQUICENTENARIO (II)
Retrato de Melitón Martín Arranz MELITÓN MARTÍN ARRANZ, Segovia, 9 de marzo de 1820, Madrid, 14 de septiembre de 1886Hijo del exilio liberal, su padre, jefe político en Segovia y diputado entre 1822...
View ArticleLA VÍA ESTRECHA EN CARTAGENA CUMPLE SU SESQUICENTENARIO (III)
Fotografía de fábrica de los tractores Sentinel de la serie 20 a 23 del ferrocarril de Cartagena a Los Blancos. Se observa su singular configuración, con la caldera vertical, apenas perceptible, a la...
View ArticleLA VÍA ESTRECHA EN CARTAGENA CUMPLE SU SESQUICENTENARIO (y IV)
La fachada de la estación de vía estrecha de Cartagena apenas delata que en su interior se encuentra una activa terminal ferroviaria. Fotografía de Juanjo OlaizolaUNA ESTACIÓN CAMUFLADAPor lo general,...
View ArticleEL TRANVÍA DE ARRATIA (I)
Inaugurado en 1902, el tranvía eléctrico de Bilbao a Durango y Arratia conformó la mayor red de tranvías interurbanos de España. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del...
View ArticleEL TRANVÍA DE ARRATIA (II)
Retrato de Gabriel Rebollo CanalesGABRIEL REBOLLO CANALESA diferencia de la mayoría de los tranvías de nuestro país, el de Arratia contaba con importantes tramos en explanación propia que exigieron la...
View ArticleEL TRANVÍA DE ARRATIA (III)
Sala de turbinas y alternadores de la central hidroeléctrica de Garai. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilUn tranvía ecológicoA diferencia de los primeros tranvías eléctricos, impulsados por...
View ArticleEL TRANVÍA DE ARRATIA (y IV)
Vista del espectacular puente de La Peña, levantado por el tranvía de Bilbao a Durango y Arratia para salvar el cauce del Nervión. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilUn puente excepcionalLos...
View ArticleEL METRO DE BARCELONA CUMPLE SU PRIMER CENTENARIO (I)
El 30 de diciembre de 1924 se inauguró la primera línea de metro de Barcelona, entre las plazas de Lesseps y Catalunya. Archivo de la Fundación de Transports Metropolitans de BarcelonaSi alguien busca...
View Article130 AÑOS DEL FERROCARRIL CANTÁBRICO (I)
Ficha comercial de la locomotora de vapor número 1 “Pas” del Ferrocarril Cantábrico, construida por la escocesa Dübs en 1895. Esta firma se integró en 1903 en la North British. Archivo Euskotren/Museo...
View ArticleEL METRO DE BARCELONA CUMPLE SU PRIMER CENTENARIO (II)
Retrato de Santiago Rubió TuduriSANTIAGO RUBIÓ TUDURÍUno de los personajes clave en la construcción de la primera línea de metro de Barcelona fue el ingeniero Santiago Rubió i Tudurí, autor del...
View ArticleEL METRO DE BARCELONA CUMPLE SU PRIMER CENTENARIO (III)
La 1 de Barcelona es la única línea de metro del mundo equipada con el ancho de vía de 1.672 milímetros. Fotografía de Jordi Escudé i CollEL DATOUna red, dos operadores, tres anchosEn la actualidad,...
View ArticleEL METRO DE BARCELONA CUMPLE SU PRIMER CENTENARIO (IV)
Detalle de la bifurcación de la estación de Aragón entre los ramales del Gran Metro de Barcelona. En la parte inferior de la imagen se aprecian las vías descendentes hacia la Rambla (izquierda) y la...
View Article130 AÑOS DEL FERROCARRIL CANTÁBRICO (II)
Durante la presidencia de Carlos Botín Polanco el Ferrocarril Cantábrico duplicó la vía entre Santander y Torrelavega. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilCARLOS...
View Article130 AÑOS DEL FERROCARRIL CANTÁBRICO (III)
La “Mikado” número 64 del Ferrocarril Cantábrico, construida por Babcock & Wilcox en 1929, inicia la marcha en la estación de Barreda en cabeza de un pesado tren de mercancías. Fotografía de...
View Article130 AÑOS DEL FERROCARRIL CANTÁBRICO (y IV)
La locomotora de vapor “Aurrera” abandonó por unos días el Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren para participar, en julio de 2005, en la conmemoración del centenario de la unión ferroviaria entre...
View ArticleEL FERROCARRIL DE SAN SEBASTIÁN A HERNANI (I)
El automotor número 13 del ferrocarril eléctrico de San Sebastián a Hernani fue captado en las proximidades de esta última localidad a los pocos meses de la inauguración de la línea. Archivo...
View ArticleEL FERROCARRIL DE SAN SEBASTIÁN A HERNANI (II)
Retrato de Horacio Azqueta Monasterio realizado por el dibujante Flores Kaperotxipi y publicado en El Pueblo Vasco el 6 de noviembre de 1927HORACIO AZQUETA MONASTERIO Hijo de un destacado capitán de...
View ArticleEL FERROCARRIL DE SAN SEBASTIÁN A HERNANI (III)
Bogie “máxima tracción” de los automotores del ferrocarril de San Sebastián a Hernani. Se observa el mayor diámetro de las ruedas del eje motor, respecto al de apoyo. Fotografía de José María Valero...
View ArticleEL FERROCARRIL DE SAN SEBASTIÁN A HERNANI (y IV)
La unidad 205 fue captada en el punto kilométrico 2,5 del “Topo” entre las estaciones donostiarras de Amara y Loiola. Este tramo se inauguró en 1903 como parte del ferrocarril de San Sebastián a...
View Article170 AÑOS DE FERROCARRIL EN ALBACETE (I)
El 18 de marzo de 1855 se inauguró el ferrocarril de Madrid a Albacete, la primera conexión ferroviaria entre dos capitales españolas. Postal comercial. Fondo José Luis García Mateo. Archivo...
View Article170 AÑOS DE FERROCARRIL EN ALBACETE (II)
Entre las numerosas obras realizadas por Agustín Elcoro Berecibar destaca el proyecto del nuevo puerto de AlacantAGUSTÍN ELCORO BERECIBAREntre los muchos artífices de la construcción del ferrocarril de...
View Article170 AÑOS DE FERROCARRIL EN ALBACETE (III)
Vista de la fachada principal de la segunda estación de Albacete, en la que destaca su tímpano neoclásico. Fotografía de Juan Bautista Cabrera. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilLas cuatro...
View ArticleEL FERROCARRIL DE BARCELONA A TARRAGONA CUMPLE 160 AÑOS (I)
Estación de Martorell, inaugurada en 1854. Fondo MPS. Archivo Euskotren/Museo Vasco del FerrocarrilHoy hace 160 que se inauguró la primera conexión ferroviaria entre Barcelona y Tarragona, enlace cuyos...
View ArticleEL FERROCARRIL DE BARCELONA A TARRAGONA CUMPLE 160 AÑOS (II)
Puente metálico sobre el Llobregat en Martorell, diseñado por Michel y Cornélius Bergue y construido por su hermano Charles, quien, años más tarde, participaría en el puente escocés del Tay que, con...
View ArticleEL FERROCARRIL DE BARCELONA A TARRAGONA CUMPLE 160 AÑOS (III)
Vista de uno de los coches históricos del funicular de Gelida. Año 1970. Foto Payá. Fondo MPS. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril El funicular de GelidaLa construcción del ferrocarril de...
View Article